![]() |
Antonio Merino y Félix Ángel Moreno Ruiz. [Fotos: Agustín Merino] |
Queremos dar la enhorabuena tanto a Félix Ángel Moreno
Ruiz por el premio conseguido, como a Antonio Merino, como organizador del
premio y editor del blog Solienses: ¡enhorabuena!
La entrega del Premio Solienses renueva su
compromiso con la cultura en Los Pedroches
El Centro de Visitantes de El Guijo, en el paraje
de El Soto, junto a la ermita de la
Virgen de las Cruces y el yacimiento arqueológico de
Majadaiglesia, ha sido el escenario esta mañana de la entrega del Premio
Solienses 2013, concedido al escritor pozoalbense Félix Ángel Moreno Ruiz por
su novela Un revólver en la maleta. La ocasión ha servido de nuevo para reunir
a escritores, artistas, políticos y público en general de Los Pedroches en una
cita que se ha convertido ya en un punto de encuentro anual de la cultura
comarcal.
1. Entrega del Premio
El acto comenzó con unas palabras de Eloy Aperador, alcalde de El Guijo, que agradeció que hubiéramos acudido a su pueblo para realizar esta actividad cultural, dio la bienvenida a los asistentes y deseó que los proyectos emprendidos en el paraje de El Soto puedan llegar pronto a buen puerto.
Seguidamente intervino Antonio Merino, editor del blog Solienses, quien aludió, antes que nada, a las raíces históricas del lugar, la antigua Solia ("nuestra Ítaca particular", la llamó). Destacó el apoyo y la aceptación que desde su creación, hace ya siete años, ha recibido esta iniciativa cultural en la comarca, donde ha sido acogida “con la ansiedad y generosidad de quien necesita cauces perdurables de expresión que representen la identidad de una tierra en constante cuestionamiento”. Agradeció las colaboraciones recibidas y alabó el significado del lugar elegido para la entrega del premio: "Aquí, a la sombra de tan altos eucaliptos, bajo la mirada atenta de las cigüeñas de El Soto, arropados por la Virgen de las Cruces en su ermita, a los pies mismos de la acrópolis de Majadaiglesia, donde un día los pedrocheños hablamos latín y hoy nos reconocemos continuadores de una historia que nos engrandece como comarca, porque nos dota de un pasado firme del que aprender y sobre el que construir con sólidos cimientos un futuro lleno de esperanza para nuestra tierra".
1. Entrega del Premio
El acto comenzó con unas palabras de Eloy Aperador, alcalde de El Guijo, que agradeció que hubiéramos acudido a su pueblo para realizar esta actividad cultural, dio la bienvenida a los asistentes y deseó que los proyectos emprendidos en el paraje de El Soto puedan llegar pronto a buen puerto.
Seguidamente intervino Antonio Merino, editor del blog Solienses, quien aludió, antes que nada, a las raíces históricas del lugar, la antigua Solia ("nuestra Ítaca particular", la llamó). Destacó el apoyo y la aceptación que desde su creación, hace ya siete años, ha recibido esta iniciativa cultural en la comarca, donde ha sido acogida “con la ansiedad y generosidad de quien necesita cauces perdurables de expresión que representen la identidad de una tierra en constante cuestionamiento”. Agradeció las colaboraciones recibidas y alabó el significado del lugar elegido para la entrega del premio: "Aquí, a la sombra de tan altos eucaliptos, bajo la mirada atenta de las cigüeñas de El Soto, arropados por la Virgen de las Cruces en su ermita, a los pies mismos de la acrópolis de Majadaiglesia, donde un día los pedrocheños hablamos latín y hoy nos reconocemos continuadores de una historia que nos engrandece como comarca, porque nos dota de un pasado firme del que aprender y sobre el que construir con sólidos cimientos un futuro lleno de esperanza para nuestra tierra".
Ampliar la información y seguir leyendo en Solienses
No hay comentarios:
Publicar un comentario