Páginas

martes, 16 de abril de 2013

PSOE de Andalucía propone una Iniciativa Legislativa Autonómica para que se haga efectiva la Disposición Adicional Tercera

El vicesecretario general del PSOE de Andalucía, Mario Jiménez, explica que el decreto de vivienda es “el primer paso de un proyecto global” y que se van a poner en marcha “todas las medidas para articular un modelo contra la exclusión social”
El PSOE de Andalucía ha propuesto la posibilidad de registrar una Iniciativa Legislativa Autonómica para cuantificar y liquidar la deuda pendiente de pago correspondiente a la Disposición Adicional Tercera (DAT) del Estatuto de Autonomía.
El vicesecretario general del PSOE de Andalucía, Mario Jiménez, ha explicado esta mañana esta propuesta que los socialistas han planteado en el marco de la mesa de partidos que se reúne periódicamente para avanzar en el Pacto por Andalucía. Jiménez ha detallado que se trata de aprovechar esta figura legislativa para consensuar una iniciativa aprobada por todas las fuerzas políticas presentes en el Parlamento andaluz que sea trasladada al Congreso de los Diputados.
Según ha explicado Jiménez Andalucía debe recibir más de 2.000 millones de euros, ya que "un año más, el segundo consecutivo, los PGE no cumplen con lo dispuesto en la DAT, ya que destinan a Andalucía una inversión por debajo de nuestro peso poblacional".

Estrategia de exclusión social
"Andalucía está marcando la agenda nacional frente a la crisis" así se ha expresado el vicesecretario general del PSOE de Andalucía, Mario Jiménez, quien ha destacado que "el presidente Griñán está devolviendo la esperanza a la ciudadanía y Andalucía está en la antípodas del inmovilismo de Rajoy".
Para el dirigente socialista el Gobierno del PP "está resquebrajando el modelo constitucional" y los socialistas "planteamos retomar nuestra Carta Magna para defender los derechos de la ciudadanía".
Así, Mario Jiménez ha destacado que "el decreto de vivienda es el primer paso de un proyecto global, vamos a poner en marcha todas las medidas para articular un modelo contra la exclusión social". Jiménez ha explicado que "esta situación de crisis se va a prolongar durante bastante tiempo y por eso el presidente Griñán plantea la necesidad de poner en marcha una estrategia contra la exclusión conjunta, compartida con el Gobierno central".
Respecto a la postura mantenida por el PP ante el decreto de vivienda andaluz, el vicesecretario general socialista ha dicho que "no entendemos la negativa del partido popular andaluz ni del Gobierno de España y no entendemos la desconsideración ante una iniciativa que no va contra nadie sino a favor de la ciudadanía".
Jiménez ha afirmado que la única conclusión es que el "PP teme que esta norma sea legal y constitucional porque de esa manera se anula su versión de que no hay otra forma de afrontar la realidad de la crisis". "Su gran mentira se cae por su propio peso" ha sentenciado el dirigente socialista.
Reforma fiscal
Respecto a la propuesta de reforma fiscal planteada por el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, Jiménez ha mostrado su respaldo y ha explicado que "hay que tomar decisiones desde el punto de vista de los ingresos y hay que estructurar una nueva fiscalidad para recaudar más y de forma más justa".
Según Jiménez, entre otras cosas, "hay que modificar las bases impositivas, combatir el fraude fiscal y reformar el impuesto de sociedades" y ha cuantificado en 8.000 millones de euros el importe que podría recaudarse si se reformara el sistema. "El conjunto de las rentas deben contribuir porque no es justo que la mayoría de los trabajadores contribuyan más que las empresa donde trabajan". El objetivo de la reforma fiscal, según ha explicado Mario Jiménez es claro "reformar el sistema fiscal para no tocar las políticas públicas".

No hay comentarios:

Publicar un comentario