El secretario general del PSOE andaluz destaca que el Gobierno de la
Junta ha actuado en su primer año desde la izquierda sobre los
principales problemas ciudadanos, el paro, los desahucios y la
exclusión, y reclama a Rajoy diálogo y acuerdos contra la crisis porque
ahora “es ya heredero de sus propias políticas”

Ante el
Comité Director y tras la ratificación de la cordobesa Esther Ruiz como
nueva secretaria de Educación de la Comisión Ejecutiva Regional, Pepe
Griñán ha recalcado que la comunidad cuenta con un Gobierno de coalición
"que funciona con responsabilidad, estabilidad política y una seña de
identidad política". Ha resaltado que el Ejecutivo autonómico que
preside ha respondido a la ciudadanía con planes de choque de empleo,
medidas contra el drama de los desahucios y apoyo a quienes sufren la
exclusión social por la prolongación de la crisis, de manera que "hemos
articulado respuestas de izquierda que simpatizan con las aspiraciones
de la inmensa mayoría social de izquierda, con repercusión nacional y
que son un revulsivo frente a quienes consideran que la política de los
mercados es un camino obligatorio".
"Hemos tratado de cumplir con
el deber de la esperanza y por eso muchos españoles han mirado a
Andalucía", ha afirmado Griñán, quien ha añadido que "a la derecha
política, económica y social no gusta nada esta forma distinta de
afrontar esa salida a la crisis", y por eso "salen en tromba para
desacreditar y ridiculizar" las iniciativas autonómicas. Frente a las
críticas, el líder de los socialistas andaluces asevera que "todavía se
puede hacer más y lo vamos a hacer", para lo que ha reivindicado la
"complicidad" de las todas las administraciones públicas, desde los
ayuntamientos hasta el Consejo de Ministros, para que colaboren en la
lucha emprendida en la comunidad contra la exclusión y por el empleo.
Mantener los servicios y derechos públicos
El
secretario general del PSOE andaluz ha destacado que, pese a las
dificultades económicas y la austeridad impuesta, "Andalucía ha
conseguido mantener los servicios públicos sin recortar derechos
ciudadanos", con especial protección para la educación y la sanidad
públicas. No obstante, ha señalado que el balance del último año de
gobierno "no puede considerarse positivo" debido al amplio volumen de
paro, y ha recalcado que "no podemos desfallecer ni bajar los brazos en
esta tarea, hemos de seguir plantando cara al desempleo día a día de la
mano de empresarios y sindicatos, desde el diálogo y los acuerdos", con
el "mayor esfuerzo" por parte del Ejecutivo de la Nación.
"Es el
momento de la humildad, de que el Gobierno central reconozca que
necesita el concurso de otras ideas", ha incidido el también presidente
federal del PSOE, quien ha reiterado la necesidad de "fortalecer el lazo
social y diálogo político" porque "el mundo de la economía es el mundo
de las empresas y trabajadores, y ambos deben tener un protagonismo que
hoy no se les reconoce".
Según el secretario general del PSOE
andaluz, "es necesario apoyar la inversión empresarial, el consumo
privado y la recuperación", toda vez que la austeridad "no puede derogar
el sentido común", menos cuando no se impone por motivos económicos ni
de empleo, sino exclusivamente para reducir el déficit público. "Y lo
peor es que no se ha conseguido ni lo uno ni lo otro, no crece la
economía, no crece el empleo y no se reduce déficit. Diríamos que son
decisiones de Abundio, el que vendió el coche para comprar gasolina".
"Rajoy ya es heredero de sus propias políticas", ha sentenciado.
Pepe
Griñán ha defendido el diálogo y la concertación impulsada en el Pacto
de Andalucía, y ha considerado que "deberíamos ser capaces entre todos
de reflexionar, analizar la situación sin la pasión de una dialéctica
electoral permanente y con sensibilidad, con una empatía que nos haga
ver que la austeridad provoca más paro y menos expectativas sin
beneficio alguno".
Recuperar la confianza y las expectativas ciudadanas
Ha
instado a los socialistas a afrontar encuestas como el último barómetro
del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) "no desde perspectivas
electorales, sino de lo que dicen de los ciudadanos, y lo que dicen,
insistentemente, es que están desesperanzados, que desconfían de los
políticos, que han dejado de confiar en muchas instituciones. A los
socialistas no nos deben preocupar tanto nuestras expectativas de voto
como la falta de expectativas de los ciudadanos", ha certificado.
Para
Griñán, "sólo desde la política podremos salir de la crisis", y ha
garantizado que el PSOE de Andalucía "está con alcaldes y concejales".
Ha reivindicado el papel de los municipios y se ha comprometido a que
todo el partido trabajará "para reforzar la autonomía local" y
"lucharemos por el municipalismo".
El líder de los socialistas
andaluces ha recalcado que "necesitamos ser leales a la idea
fundacional" de la lucha contra la desigualdad, por lo que ha reclamado a
todo el partido estar "alerta y combativos ante los ataques de la
derecha conservadora contra la libertad e igualdad de la mujer" con la
reforma que prepara el Gobierno de Mariano Rajoy sobre la Ley del
Aborto.
El presidente federal socialista ha alertado, además, de
que el PSOE pueda perder "su carácter nacional para fragmentarse en una
confederación de partidos territoriales que nos impidiera tener un
proyecto conjunto para España. Somos un partido federal -ha incidido-,
pero con un concepto muy claro de la necesidad de un Estado capaz de
garantizar la igualdad de todos los españoles, vivamos donde nos dé la
gana vivir".
PSOE de Andalucía
No hay comentarios:
Publicar un comentario