Susana Díaz insta a la Administración
central a explicar qué trenes van a parar y sus trayectos. La consejera afirma
que la terminación de la obra de la carretera del Iryda debe ser inmediata
Alcaldes y autoridades en los Pedroches Foto puntoradiopozoblanco |
La
consejera de Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, afirmó ayer en
Pedroche que es necesario saber cuál es el futuro que va a tener la estación
del AVE que se ha construido en Los Pedroches, en el término municipal de
Villanueva de Córdoba pero que aún no se ha puesto en marcha, por lo que señaló
que "ahora hace falta esa cooperación institucional y esa
sensibilidad" por parte del Gobierno de España, "que tiene que volver
los ojos al esta comarca".
La consejera hizo estas declaraciones tras tener
conocimiento de que aún no se ha celebrado la comisión de seguimiento de las
obras que Adif aseguró que iba a tener lugar en la estación de Córdoba "en
una fecha a convenir, dentro del pasado mes de noviembre, entre la Junta de Andalucía, el
Ministerio de Fomento a través de Adif, la Diputación y la Mancomunidad de Los
Pedroches".
Momentos antes de inaugurar el Centro de
Interpretación de las Siete Villas, Susana Díaz explicó que el Gobierno central
tiene que explicar "cuál es el futuro real de la estación" y
"qué trenes van a parar, con qué periodicidad" lo harán, "de qué
trayectos estamos hablando" o "cuánto le va a costar un billete a un
ciudadano".
Por ello, instó al Gobierno a escuchar a las
administraciones "que vamos a ir de la mano" y comentó que cuando esa
información esté clara corresponderá "poner en marcha aquellos elementos
de cooperación que sean necesarios" para el buen funcionamiento de la
estación.
Por su parte, el secretario general del PP de
Córdoba, Adolfo Molina, exigió a la
Junta que cumpla con su compromiso y lamentó que la consejera
"busque excusas peregrinas para no afrontar la incapacidad de su gobierno
en esta infraestructura, que después de muchos años no ha ejecutado su parte
del proyecto", dice Molina.
De otro lado, Susana Díaz se refirió a la
carretera del Iryda, que une Pozoblanco con la Nacional 502 y que lleva
cinco años en obras, actualmente paralizadas. Al respecto, indicó que la
consejera de Fomento, Elena Cortés, "ya ha confirmado la voluntad de que a
lo largo de este ejercicio acometamos la finalización".
En cuanto a la resolución del juzgado de lo
contencioso número 3 de Córdoba que ha anulado la vía de urgencia empleada por
el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba para la expropiación de terrenos para
que la Junta
ampliase el centro de salud y después de que en el fallo del juzgado se
recogiera la contestación de la
Delegación de Salud en el sentido de que no hay dotación
presupuestaria para su urgente ejecución, ni proyecto técnico, Susana Díaz
subrayó que este proyecto seguirá siendo "una prioridad".
Más información en
Diario Córdoba
La Junta se ofrece a
cooperar para poner en funcionamiento la estación del AVE
Susana Díaz defiende que lo importante es
saber qué trenes harán escala en Villanueva de Córdoba y el precio del billete
La consejera de la Presidencia e
Igualdad, Susana Díaz, visitó ayer la comarca de Los Pedroches, donde mostró el
apoyo del Gobierno andaluz a la estación de alta velocidad que se ha construido
en Villanueva de Córdoba en la línea Sevilla-Córdoba-Madrid, una
infraestructura que ejecuta el Gobierno central a través del ADIF pero que
financia -en lo que se refiere a la remodelación del edificio- la Administración autonómica
con recursos propios.
Sobre la puesta en marcha del apeadero, la consejera avanzó que la Junta "está dispuesta a poner en marcha todos aquellos elementos de cooperación que sean necesarios para su funcionamiento". Hizo hincapié que para ello es necesario detallar las características de la futura estación, "ya que lo importante es establecer qué trenes pararán en la estación", así como "algo que todos los ciudadanos quieren saber, qué precios tendrán los billetes y con qué periodicidad pararán los trenes". Susana Díaz dejó claro que se trata de un proyecto común y compartido por todas las instituciones implicadas, por lo que pidió al Gobierno central "que escuche a las distintas administraciones para que vayan de la mano en este tema" y le reclamó sensibilidad con los vecinos de la zona, "volviendo los ojos a la comarca y a sus necesidades". Además de la Junta y el Gobierno, la Diputación cordobesa también colabora con la construcción de los accesos al apeadero jarote y los depósitos de agua.
Más información en eldiadecordoba.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario