Pérez critica que “el PP vota que no en el Parlamento a reivindicar ante Rajoy los 212 millones hurtados a Andalucía en materia de dependencia mientras denuncia que hay personas dependientes cordobesas sin atención”
![]() |
Soledad Pérez durante la rueda de prensa |
La portavoz del PSOE
en la Comisión de Bienestar Social del Parlamento de Andalucía y parlamentaria
por Córdoba, Soledad Pérez, ha expresado este martes la oposición del Partido
Socialista a que “la reforma de la administración local del PP hurte a los ayuntamientos
las políticas sociales”.
Pérez, quien ha iniciado su comparecencia en rueda de prensa
manifestando “la tolerancia cero del PSOE con la violencia machista y el
machismo” ante el reciente caso de la mujer asesinada en Écija, ha calificado
de “tremendo error” del PP “quitarle a los ayuntamientos la atención a las
personas que más lo necesitan”, pues el anteproyecto de ley de racionalización
y sostenibilidad de la administración local “transfiere un cambio radical” en
la competencia en servicios sociales, centrándola en las comunidades autónomas.
“Eso es romper un modelo que empezó a funcionar desde el
inicio de la democracia y volver al auxilio social, al modelo de la
beneficencia, porque no solamente los ayuntamientos no van a tener
competencias, sino que no van a tener posibilidad de gastar ni un solo euro en
competencias que no son propias”, según ha explicado.
En este sentido, ha criticado que la reforma local del PP lo
que hace es “hurtar por imperativo legal a los alcaldes y alcaldesas la capacidad
de atención a sus vecinos y vecinas”, diciendo a éstos “que no tienen derecho a
tener derechos, que no tienen derecho a ser atendidos en su Ayuntamiento”, por
lo que “tendrán que trasladarse, si esta ley definitivamente se aprueba en
estos términos, a las capitales de provincia para poder ser atendidos”.
“Únicamente faculta a los ayuntamientos mayores de 20.000
habitantes a tareas de evaluación e información de las situaciones de necesidad
social y la atención inmediata a personas en situación de riesgo de exclusión
social”, como ha añadido.
Por todo ello, tras destacar que en Andalucía durante el año
2012 un millón de personas pasaron por los servicios sociales, de las cuales un
total de 104.000 pertenece a la provincia de Córdoba, y alertar de que la ley
del Gobierno de Rajoy “da un plazo de un año” para “desmantelar” el sistema de
servicios sociales de las administraciones locales, ha hecho también un
llamamiento al PP para que sus representantes “ayuden parando” esta reforma
local.
En su opinión, “muchos alcaldes y alcaldesas del PP no creo
que estén con esta ley ni con este modelo social, porque conocen a sus
ciudadanos y ciudadanas y lo que les llevó a la política municipal fue el
espíritu de servicio público y no solo gestionar las basuras y el alumbrado”.
En esa línea, les ha instado a “parar “la reforma local y a
“reivindicar unos servicios sociales del siglo XXI, justos y solidarios”,
frente al modelo centrado solamente “en la caridad y en la beneficencia”.
Asimismo, la portavoz del PSOE en la Comisión de Bienestar
Social del Parlamento de Andalucía ha censurado que este anteproyecto de ley
del PP supone que “municipios menores de 20.000 habitantes no podrán tener una
escuela infantil, no podrán tener una residencia municipal de mayores, no
podrán atender la ayuda a domicilio, y que todas esas competencias tendrán que
ir a la capital de provincia, a la comunidad autónoma”.
Sobre las consecuencias de la reforma local en materia de
servicios sociales, también ha preguntado “qué va pasar con los 27.886
trabajadores y trabajadoras públicos que dicho sector posee en Andalucía, de
los cuales 3.787 pertenecen a la provincia de Córdoba”.
Acerca de la atención a la dependencia, Soledad Pérez ha
dicho al PP de Córdoba y de Andalucía que “si no ayuda, al menos que no
estorbe”.
A ese respecto, ha indicado que el PP ha votado en contra de
una proposición no de ley elaborada por el PSOE para defender la ley de la
dependencia en Andalucía, con lo que los populares se han opuesto a que nuestra
comunidad autónoma “pueda seguir reclamando los 212 millones de euros que nos
han sido hurtados del sistema de atención a la dependencia”.
“Curiosamente, mientras el PP vota que no en el Parlamento
andaluz a reivindicarle al Gobierno de España, en Córdoba dan ruedas de prensa
diciendo que hay personas dependientes sin atención en el sistema de la
dependencia”, según ha subrayado.
Al hilo de ello, la parlamentaria socialista ha replicado al
PP que “efectivamente hay personas pendientes de valorar y de atención del
sistema nacional de dependencia en Córdoba, en Andalucía y en España entera, y
las hay precisamente porque el Gobierno del PP en el mes de julio del año 2012
reforma la Ley de la Dependencia y estamos a marzo de 2013 y todavía estamos
esperando el reglamento que la desarrolle”.
Por lo tanto, como ha agregado, “lo que están haciendo desde
el PP no es solamente dejar sin financiación a la Junta de Andalucía, que
también, para atender a las personas que ya están atendidas, sino dejar además
sin desarrollar la ley, por lo que desde entonces (julio de 2012) estamos
esperando los reglamentos para atender a más personas”.
Por último, Soledad Pérez ha reclamado al PP “que si no vota
en el Parlamento de Andalucía a favor de Andalucía, al menos que no estorbe a
los andaluces y las andaluzas y le pida al Gobierno de España que desarrolle
esa modificación de la ley para que podamos atender a los nuevos dependientes
que están sin atención y sin financiación, además de sin normativa que regule
esa atención a la que tienen o tendrían que tener derecho”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario