domingo, 7 de abril de 2013

Entrevista en El Día de Córdoba a Francisco Javier Arenas, Alcalde de Villanueva de Córdoba


"Si el Gobierno no pone fecha a la estación del AVE, lo haremos nosotros"
El regidor jarote destaca que siempre suele decir lo que piensa y que "me ha ido bien así", por lo que defiende una reestructuración de la Administración sin las diputaciones provinciales.

El alcalde de Villanueva de Córdoba durante la entrevista
-Eligió un mal momento para el cargo de alcalde.
-Es bastante más complicado de lo que yo pensaba, pero por los momentos que estamos viviendo a nivel general. En estos dos años, además de poner en marcha todas las actuaciones que creíamos que eran prioritarias, nos hemos encontrado con un problema muy importante, que es la situación económica. No es que nos supere esto, porque yo tengo de voluntad de luchar por los demás, pero sí es verdad que lo pasas bastante mal cuando llegan los ciudadanos pidiéndote ayudas y, muchas veces la respuesta no está en nuestras manos. Lo único que podemos es parchear. Aún así, nosotros fuimos el primer ayuntamiento en dotar presupuestariamente, con recursos propios, la bolsa de trabajo. Pero aún, así, ves que es insuficiente.

-¿Siente frustración?
-Y también impotencia cuando ves que se te sienta un ciudadano con problemas de empleo o con situaciones de hambre. Pero lo reitero, no dejan de ser parches y a veces las políticas de las administraciones central, autonómica y provincial no van en consonancia con lo que los ayuntamientos le tienen que prestar a los ciudadanos. Nos sentimos, no digo yo que abandonados, pero sí un poco distantes de estas instancias, que son las que tienen que poner los recursos necesarios para que podamos dar una respuesta rápida y cercana. Por eso, cuando se habla de la reforma de la Administración local yo me pongo muy nervioso y me pregunto dónde van a tener que ir los vecinos a que le solucionen los problemas. ¿A las diputaciones? Pero si a veces no nos escuchan ni a los alcaldes.

-¿Reivindica, entonces, más fluidez entre instituciones?
-Debería haber mayor coordinación entre las administraciones, porque no les estamos dando las respuestas
adecuadas a los ciudadanos. El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba es el que más dinero pone para empleo en el municipio y, eso no debería ser así. Los gobiernos central, autonómico y provincial deberían conceder las ayudas directas a los municipios para la contratación, porque son los entes que de verdad saben cómo aplicar este tipo de fondos.

-¿Qué falta entonces?
-Sentido común. Yo he sido funcionario 33 años antes de llegar a la Alcaldía y le digo que en las administraciones faltan sentido común y coherencia. Un ejemplo. Es verdad que la Junta ha realizado un esfuerzo terrible en los talleres de empleo. Nosotros tenemos concedido uno en Villanueva de Córdoba por unos 600.000 euros para 24 personas durante un año. Eso tenía su razón de ser para formar a futuros emprendedores, pero ahora el objetivo no se consigue, porque acceden al taller de empleo personas que no quieren aprender una profesión, sino paliar una situación gravísima que están pasando en este momento, con lo que esos 600.000 euros, si nos los dieran y con nuestra bolsa de trabajo, le daríamos empleo a 400 personas durante un mes. Tenemos que agilizar la maquinaria pública, que no sea tan pesada. Las cosas hay que hacerlas ya, porque llegamos tarde.

-¿Qué siente cuando piensa que dispone en su término municipal de una estación de AVE inutilizada y cerrada?
-[Silencio] El tiempo de la impotencia se ha terminado. Este tiempo de atrás hemos sido leales con todas las administraciones en este tema y es verdad que se ha hecho un esfuerzo importante por el Gobierno central, la Junta, la Diputación, la mancomunidad y el Ayuntamiento, todos, para que esto sea una realidad. Sólo nos queda la carretera de acceso, pero que se puede acceder sin problema, por lo que con el asunto de la estación del AVE se nos está acabando la paciencia. Voy a pedir al presidente de la mancomunidad que convoque un Pleno para que se fije una fecha límite, pero no para que nos sentemos, sino para que se abra.

-¿Pero cuál es el problema del apeadero de Villanueva?
-Pues mire, a uno se le queda cara de tonto cuando en la reunión de las Ciudades AVE celebrada en
Valencia pedimos el apoyo de todos y nos lo dieron. Allí había una responsable de Renfe a nivel internacional que hizo unas gestiones para ver qué pasaba y la sorpresa fue que le habían dicho que había hermetismo político sobre esto. Sin saber muy bien qué significa esto, dedujimos que la decisión de que se abra inmediatamente la estación o que no se abra depende de algún político. Lo que sí es verdad es que no vamos a permitir que nos hablen más de estudios de mercado o de viabilidad, que ya están hechos y ahí cumplió su parte la mancomunidad. Lo que queda es que abra la estación y si no la abren, la tendremos que abrir.

-¿No está muy solo el Ayuntamiento en esta demanda?
-No. Esa es la sensación que hay, pero yo tengo el apoyo cercano en esta lucha al propio presidente de la mancomunidad de Los Pedroches y alcalde de El Viso, Juan Díaz, que es una persona totalmente involucrada, y yo creo que de todos los compañeros alcaldes. Por eso yo hablo de coherencia, porque cuando los ciudadanos nos ponen a nosotros en estos cargos es para que luchemos por ellos y muchas veces no basta con que los 17 alcaldes de la comarca reivindiquen la parada de la estación. Hay que dar un paso más y poner una fecha a la apertura y si el Gobierno central no pone fecha a la estación del AVE, lo haremos nosotros. Ya hemos pagado nuestra cuota, tenemos una enorme cicatriz en nuestra comarca y creo que se nos debe a Los Pedroches no sólo la estación del AVE, sino bastantes más infraestructuras, porque ha sido la zona más olvidada de la provincia. Nosotros queremos que una zona con unos recursos tan fenomenales sea patrimonio de todos los cordobeses y andaluces. Tenemos el mayor bosque de encinas de todo el mundo y eso no existe en otras zonas.

-¿No cree usted que los alcaldes de Los Pedroches han sido demasiado dóciles en sus exigencias para no molestar al partido?
-Yo voy a hablar de lo que sé, que son los dos años que llevo como alcalde. No creo que ahora mismo haya ningún alcalde, ni del PSOE ni del PP ni de IU, que actúe de esa manera. Me consta que los 17 alcaldes están reivindicando la estación, vías de alta capacidad, que se ponga en marcha el pantano de La Colada e incluso la reforma de la Administración local, a la que vamos a presentar un texto alternativo porque todos estamos en desacuerdo. De todas formas, debe de haber más dinamismo también a nivel orgánico, más comunicación entre los partidos y, ya que no la hay altos niveles, sí entre compañeros de formación.

-En Villanueva y en Los Pedroches tienen además el problema añadido de la despoblación.
-Es que va todo enlazado. Si no tenemos infraestructuras, no se soluciona nada. El sector primario se va a
mantener e, incluso debe crecer por una cuestión alimentaria y debemos poner en valor nuestros recursos. Hemos entrado en un círculo vicioso en el que hay empresarios jóvenes que están apostando por la comarca y por el turismo, pero claro, si la iniciativa privada apuesta y la Administración no, pues mal nos irá. La sociedad le debe todas esas infraestructuras a la zona Norte. Me da mucha pena que la materia prima, como el ibérico de Los Pedroches, se vaya a otras zonas a comercializarse y se lleven además el valor añadido.



"El PSOE necesita a alguien con las características de Griñán y Pérez Rubalcaba no las tiene"

Francisco Javier Arenas en la sede de 'El Día de Córdoba'.
-¿Tienen sentido las mancomunidades de municipios?
-Creo que sí, pero otras instancias se han encargado de dejarlas vacías de contenido y eso es un error muy grave. Nosotros tenemos por ejemplo el vertedero comarcal en Los Pedroches, que es de la mancomunidad, y que si tuviéramos que pagar cada municipio sería una barbaridad. Muchos servicios se deberían dar de manera mancomunada. El desarrollo turístico es otra competencia que se debería asumir

-Pero ya están para eso las diputaciones provinciales.
-Nosotros hemos pedido ayudas para poner en valor algunos espacios, como el refugio, que es el mejor conservado de toda la provincia y está vacío, ninguna administración responde. A lo mejor desde la comarca sí se podría poner en valor e incidir algo más. El Consorcio de Turismo de la Diputación, por ejemplo, no tiene un plan específico de turismo para Los Pedroches.

-Le veo muy crítico con las diputaciones. ¿Diría lo mismo si la de Córdoba estuviera gobernada por el PSOE en lugar de por el PP?
-Exactamente igual. No es que sea crítico con la Diputación, es que como funcionario de muchos años me duele mucho que los recursos de los ciudadanos no se empleen adecuadamente y creo que la Administración que tiene más duplicidades es la Diputación. Pero ojo, no me refiero en concreto a la de Córdoba, sino a todas, porque todas ellas son prescindibles. Otro ejemplo es la ayuda a domicilio, donde la Diputación se queda con un euro por cada hora de trabajo. Eso no tiene sentido. ¿Por qué la Junta no envía los fondos directamente a los ayuntamientos, que son los que pagan?

-El PSOE de Villanueva de Córdoba se presentó unido a las elecciones municipales de 2011 después de años de rupturas. ¿Han aprendido ustedes la lección de todo eso?
-Yo creo que no tengo que aprender ninguna lección, si le soy sincero. Hace cinco años y medio me puse a disposición de mi partido y encabecé una candidatura que el PSOE consideró conveniente no apoyar, por lo que la echó para atrás. Siguieron los problemas, volví a hacer lo mismo hace un año y medio y el tiempo me ha dado la razón, porque no se puede ir desunido si somos todos de la misma familia.

-¿Los socialistas de Villanueva tienen una estructura fuerte?
-Yo creo que sí. Además estamos afianzando cada día más nuestro proyecto, porque nos ha unido el programa de gobierno, que ha sido el que ha congregado a todas las tendencias de la familia socialista. Es más, estoy convencido de que dentro de poco volveremos a tener el número de afiliados que ya hubo antes.

-¿El futuro del PSOE pasa por Alfredo Pérez Rubalcaba?
-No.

-¿Y por Griñán?
-José Antonio Griñán es un político coherente, que sabe hacer política y gestionar a la vez. Si el futuro del PSOE no pasa por Griñán debe hacerlo por alguien que tenga las características de Griñán y Pérez Rubalcaba no las tiene.

-¿Cómo se explica que un partido como el suyo obtenga los resultados que tiene, con sólo cuatro concejales, en un ayuntamiento como el de Córdoba?
-No sé las causas, pero puede estar ocurriendo lo que ya ocurrió en Pozoblanco o en Villanueva de Córdoba. Cuando la familia no está unida, se paga. Los ciudadanos nos examinan cada vez con más detalle y son más críticos. No lo sé seguro, pero puede estar ocurriendo algo de esto. Sin embargo tenemos unos líderes de un nivel altísimo. El candidato del PSOE en Córdoba, Juan Pablo Durán, es el mejor preparado de cuantos se han presentado a la Alcaldía en los últimos años y le puede dar un impulso a Córdoba, que ganaría bastante con él.

-No le pregunto si volverá a ser candidato porque es algo que en su partido se da por hecho.
-Bueno, yo creía que iba a ser más dinámico en mi gestión, pero nos ha tocado vivir esta época. Nuestro programa es poner en valor lo que tenemos y vamos a sentar las bases en este mandato. Si le soy sincero, me gustaría recoger los frutos de ese trabajo. A Villanueva de Córdoba ya se le conoce en muchos sitios, a nuestro jamón también, algo que antes no ocurría.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adsense