La
plataforma Que Pare el Tren en Los
Pedroches responde al subdelegado del gobierno del PP
En
respuesta al subdelegado del gobierno
El Sr. Primo Jurado, (Subdelegado del Gobierno en
Córdoba) acaba de hacer unas declaraciones a la COPE en las que responde al PSOE
sobre la petición de una fecha para la puesta en marcha de la Estación del AVE
Villanueva de Córdoba-Los Pedroches.
![]() |
Primo Jurado subdelegado de
gobierno del PP
|
La respuesta de la Plataforma a estas
declaraciones es simple: lean el artículo que el Sr. Primo Jurado escribió en ABC del 18-11-2007 cuando estaba en la oposición.
Afortunadamente, hoy existen las hemerotecas y
ninguna palabra cae en saco roto. Y las palabras del Sr.
Subdelegado de hoy,
como las de ayer, no van a olvidarse en Los Pedroches.
El descrédito de la clase política, a la que los
ciudadanos respetan cada día menos, se la están labrando ellos solos con su
actitud.
Algunos políticos quieren ningunear a los miles
de ciudadanos que el pasado domingo 21 de julio demostraron ante la estación, y
después en Villanueva, que esta comarca está exigiendo que se abra la estación
sin más dilaciones ni más excusas.
Es cierto que en los últimos siete años, el PSOE
pudo acabar la obra y poner en marcha la estación, pero también es cierto que
el PP lo prometió en 1995 y ahora, que está en el Gobierno central, le toca
rematar la faena abriendo la estación. Esa estación que está completamente
terminada y para la que se ha invertido dinero público que debe rentabilizarse
de forma inmediata.
La acusación de “politización” a la Plataforma no nos
preocupa porque esa misma acusación la hemos recibido en otra época cuando la
puerta a la que llamábamos era otra.
La paciencia ante la actitud de los que nos
gobiernan se está acabando en Los Pedroches y si las demostraciones de civismo
y corrección nos llevan a encontrarnos con un muro insalvable, quizá tengamos
que optar por otra estrategia para que nos respeten y cumplan lo prometido.
Y también estamos reclamando el arreglo de
carreteras (la última, la carretera del IRYDA) para la que hemos recibido una
respuesta bien distinta. Y seguiremos hasta que la voz de Los Pedroches
se oiga donde deba oírse.
Daría Romero: "Los políticos ya saben lo que pasó el día 21 y deben actuar
en consecuencia"
PRESIDENTA
DE LA PLATAFORMA QUE
PARE EL TREN EN LOS PEDROCHES
-¿Esperaba tanta gente como acudió a la
convocatoria de la plataforma el pasado 21 de julio?
-La verdad es que fue ilusionante ver a casi
10.000 personas acudiendo a la estación, hasta el punto de que
![]() |
Daría Romero agarra la puerta
de la estación
Villanueva de Córdoba–Los
Pedroches.
|
-¿Qué fue lo que más le emocionó ese día?
-Sinceramente, ver a esa marea humana con
banderas y camisetas rojas en medio de la dehesa. No se me olvidará jamás ver
tantos coches y autobuses llegando a la estación y, como estaba cerrada y no
abrieron la puerta, estacionando bajo las encinas, en una finca que nos habían
dejado. Había familias enteras con niños, gente mayor y jóvenes, lo que
demuestra que la gente está esperanzada en contar con una estación de viajeros
porque la ve ya acabada y perfectamente equipada para abrirse hoy mismo si
quisieran. Para nosotros, que llevamos tantos años de lucha, es muy importante
comprobar que la gente sigue respondiendo y encima con esta respuesta
contundente, sin poder entrar más coches en la estación y sin que pudiera caber
un alfiler en el concierto de después. Eso significa que la comarca está unida
y muy concienciada.
-¿Echó a alguien en falta?
-Sí, faltaron algunos alcaldes, en un caso
concreto por haberse casado días antes y en otros por estar de vacaciones. Les
dijimos que mandaran a algún concejal en su nombre, pero no todos lo hicieron.
Hay momentos en los que hay que estar al frente y éste era un acto para estar
ahí. En cuanto a otros cargos políticos e institucionales, nos hubiera gustado
ver esa tarde en Los Pedroches a cargos relevantes de la Diputación, de la Junta, de la Subdelegación del
Gobierno o del Parlamento, porque todos estaban invitados por carta. Sí que
estuvo Rosa Aguilar, que siempre nos ha apoyado, y algún parlamentario andaluz.
Lo lamentable es que al día siguiente algunos de los ausentes el día anterior,
desde Córdoba, se dedicaran a hacer ruedas de prensa o comunicados para decir
lo que ha hecho uno y ha dejado de hacer otro, cuando lo que tenían que hacer
todos, los del PSOE, los del PP y el resto es sentarse para trabajar en común y
desbloquear la apertura de la estación. Estamos hartos del y tú más. Los
políticos, como nosotros, son conscientes de que sin infraestructuras no hay
progreso; ya saben lo que pasó el día 21 y ahora, y con urgencia, tienen que
actuar en consecuencia. Por otra parte, también echamos en falta a personas
como Tomás Cantador, que tenía pasión cada vez que había un avance en la estación
y que falleció no hace mucho; o el anterior párroco de San Miguel, también
fallecido, que paraba la misa para invitar a sus fieles a acudir a las
manifestaciones. Me produce rabia e indignación que haya gente que no va a
poder ver la estación abierta.
-¿Existe discriminación de las
administraciones con Los Pedroches?
-Un ejemplo de ello es la estación de Puente
Genil. Mirando la hemeroteca del diario CORDOBA vemos que fue licitada en
diciembre del 2004, adjudicada en febrero del 2005 e inaugurada en diciembre
del 2006 y allí no hubo que hacer manifestaciones. En Los Pedroches llevamos 7
años de lucha, ya que la plataforma se creó en enero del 2006 en respuesta a la
preocupación ciudadana por el aislamiento. La gran pregunta que nos hacemos es
por qué nos tienen olvidados cuando ya existía desde 1992 un edificio que solo
había que adaptar y la línea de alta velocidad atraviesa la comarca con unos
120 trenes diarios que pasan por aquí. Los ciudadanos de Los Pedroches también
pagamos nuestros impuestos y estamos dejados de la mano de Dios. Lo vemos con
las carreteras, como la del Iryda, en la que llevan siete años para 14 kilómetros. La
estación que se iba a abrir en 1992 en Los Pedroches se fue a Puertollano. Ya
nos tememos cualquier cosa, porque ese hermetismo del Gobierno con nuestra
estación se puede traducir en que están esperando que se privaticen los
servicios ferroviarios. No podemos continuar con esa incertidumbre que nos hace
temer lo peor.
-El próximo miércoles expira el plazo
dado por los alcaldes y concejales de la Mancomunidad a
Fomento para que anuncie la apertura de la estación. ¿Qué debe ocurrir, a su
juicio, a partir de ese momento?
-Hubo unanimidad de todos en acordar que daban de
plazo hasta el día 31 de julio para conocer una fecha de apertura de la
estación. En caso contrario, acordarían movilizaciones más contundentes. Los
alcaldes tienen que cumplir su compromiso y convocar una reunión extraordinaria
una vez que pase ese día para decidir lo que estimen oportuno. Saben que no
están solos, que estamos junto a ellos y que tienen el respaldo de 25.000
personas, como se vio el día 21. Nosotros, precisamente, convocamos los actos
del día 21 para que llegado el 31 tuvieran claro lo que reclaman los habitantes
de Los Pedroches.
-¿Qué le parece que el alcalde de
Villanueva de Córdoba haya anunciado que está dispuesto a encadenarse a la
puerta de la estación?
-Pues que creo que no va estar solo. Si el
alcalde nos necesita estaremos con él. Y con todos nuestros alcaldes y
concejales, respaldándoles para que se batan el cobre con quien lo tengan que
hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario