La mejora del éxito escolar, la ampliación
de las ayudas a las familias y el fomento de las lenguas, prioridades del nuevo
año escolar
Un total de 1.857.256 alumnos de enseñanzas no universitarias
se incorporarán este mes de septiembre a las aulas en 6.996 centros públicos,
concertados y privados de la comunidad autónoma, atendidos por 118.367
docentes. Estos son los datos básicos del informe sobre el inicio del curso
escolar que ha presentado al Consejo de Gobierno la
consejera de Educación, Adelaida de la
Calle. El 96% de este alumnado (1.788.715) acude a centros sostenidos con
fondos de este departamento, es decir, públicos (1.462.139 estudiantes) y
concertados (326.576). El 4% restante (68.541) está escolarizado en centros
privados.
En su informe, De la Calle ha subrayado que la
demografía y la evolución económica están modificando el mapa escolar. Así,
mientras que Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y ciclos formativos de
Formación Profesional aumentan en casi 4.000 y 1.300 alumnos, respectivamente,
otras como Infantil descienden. La consejera ha destacado que a pesar de esta
disminución, la Junta ha ofertado, solo en Infantil de Primer Ciclo (de 0 a 3
años) unas 3.000 plazas más este curso, por la importancia de esta etapa tanto
en la conciliación de la vida laboral y familiar de los padres como en el
rendimiento del alumnado a lo largo de toda su vida educativa.
Las medidas para fomentar el éxito escolar, avanzar en
el bilingüismo y apoyar a las familias son las principales prioridades de este
curso, que también está marcado por la implantación de la Ley Orgánica para la
Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) en Primaria y por el curso de transición
en Secundaria y Bachillerato. En este sentido, la titular de Educación ha
afirmado que esta ley debe establecerse en Andalucía por responsabilidad y ha
añadido que "las familias pueden estar tranquilas de que se cumple la
nueva norma, por lo que los expedientes académicos de sus hijos están
protegidos y el curso comenzará con la más absoluta normalidad".
Adelaida de la Calle ha avanzado que durante este
curso escolar se elaborarán tres planes estratégicos: el Plan Educativo para el
Éxito Escolar, el denominado Familia Segura y el Estratégico para el Desarrollo
de las Lenguas. El objetivo de estas nuevas iniciativas es, según la consejera,
que "el sistema educativo andaluz sea cada día más justo, inclusivo y
equitativo", así como reforzar la educación en valores y el respeto a la
diversidad "para formar buenas personas y buenos profesionales sin que la
situación socioeconómica de las familias sea un impedimento para el desarrollo
educativo de sus hijos".
Éxito escolar
El Plan
Educativo para el Éxito Escolar, dirigido a mejorar el rendimiento del
alumnado, integrará acciones preventivas, paliativas y de fomento. Entre ellas
destaca el refuerzo de la escolarización en el primer ciclo de Educación
Infantil, con las citadas 3.000 nuevas plazas. Asimismo, se pondrá en marcha un
protocolo de…. Ampliar la información en juntadeandalucia.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario